Ruta de los asfaltos naturales

Descubre la Montaña Alavesa a través del itinerario interpretativo de Paisajes Mineros de asfaltos naturales. Con un recorrido de 39 kilómetros, esta ruta conecta los centros de interpretación de Antoñana, el Parque Natural de Izki en Korres y el futuro Centro de Atauri.

Las rutas de los asfaltos naturales
Te mostramos el detalle de cada ruta

Mapa_Atauri_5rutas-movil

atauri - Leorza

  • Distancia:
    3,96 km.
  • Dificultad técnica:
    Fácil
  • Desnivel positivo:
    31 m.
  • Desnivel negativo:
    25 m.

Atauri geltokia a Korres con Mina Lucía

  • Distancia:
    6,01 km.
  • Dificultad técnica:
    Media
  • Desnivel positivo:
    194 m.
  • Desnivel negativo:
    126 m.

Korres - Mina san Román - antoñana

  • Distancia:
    17,34 km.
  • Desnivel positivo:
    458 m.
  • Dificultad técnica:
    Media
  • Desnivel negativo:
    566 m.

Korres - antoñana

  • Distancia:
    4,78 km.
  • Dificultad técnica:
    Moderado
  • Desnivel positivo:
    104 m.
  • Desnivel negativo:
    209 m.

Antoñana - atauri geltokia

  • Distancia:
    4,5 km.
  • Dificultad técnica:
    Fácil
  • Desnivel positivo:
    39 m.
  • Desnivel negativo:
    0 m.

Paradas de interés de las rutas
Vídeos de detalle de las diferentes paradas

Compañía de Asfaltos de Maestu

Premio Vía Verde Vasco-Navarro

Parque Natural de Izki

Coto Diana

Singularidad geológica

Antiguo ferrocarril Vasco-Navarro

Antigua Estación de Atauri

Mina Lucía

Nuestro paisaje minero

Patrimonio cultural

H. Paisaje Minero Asfaltos naturales

Mina San Ildefonso

Fábrica Leorza

Minas de San Román de Campezo

Logística del Asfalto Natural


De Atauri Geltokia a Leorza
Mueve el ratón para ver la imagen aérea 360º de la ruta

Este primer tramo arranca del pueblo de Atauri siguiendo la Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco Navarro hasta llegar y atravesar el pueblo de Maestu. Desde allí seguimos la Vía verde y antes de llegar al Túnel de Cirujano cogemos desvío que nos va a llevar hasta el pueblo de Leorza y su antigua fábrica de asfaltos.


Atauri geltokia a Korres con Mina Lucía
Mueve el ratón para ver la imagen aérea 360º de la ruta

Salimos de la estación de Atauri por la Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco Navarro hasta el pueblo de Atauri. Comenzamos el ascenso hasta cruce de Mina Lucía y, siguiendo las indicacio-nes, llegamos al poblado de San Ildelfonso desde donde continuaremos ruta hasta Korres.

La mayoría de estos casi 7 kms discurre bajo un hermoso bosque en el que se percibe la esencia de la comarca de Montaña Alavesa y su legado histórico de paisaje minero de asfaltos naturales


De Antoñana a Atauri Geltokia
Mueve el ratón para ver la imagen aérea 360º de la ruta

De nuevo la protagonista en este tramo va a ser la Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco Navarro partiendo el Centro de Interpretación del antiguo trenico donde podemos entender la historia de este ferrocarril tan querido en la zona. Entre puentes y túneles este tramo nos va a llevar hasta el futuro Centro de Interpretación de los Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales de la comarca de Montañana Alavesa que podremos disfrutar en la Antigua Estación de Atauri que es el punto de partida de todas estas rutas.


de korres a Antoñana
Mueve el ratón para ver la imagen aérea 360º de la ruta

Este tramo parte de Korres por el barranco de Izki y, una vez atravesado, nos adentramos por distintos tramos de caminos, algunos coincidentes con el GR282 (senda del pastoreo), y seguimos por zona de bosque hasta que nos topamos al final de este tramo con Antoñana.


de Korres a Mina san Román y a antoñana
Mueve el ratón para ver la imagen aérea 360º de la ruta

El tramo de arranque entre Korres y San Román de Campezo es ahora por senderos de montaña para caminarlos respirando otro capítulo interesante de esta historia.

De San Román de Campezo a las minas se hace por una pista sencilla de ida y vuelta.

Del pueblo, nuevamente, siguiendo el GR 1 (sendero histórico) nos adentramos en zona de bosque hasta llegar a la interesante localidad de Bujanda para dirigirnos después a la villa medieval de Antoñana.