En Álava, existe un lugar fascinante y extraordinario que ha captado la atención de geólogos, turistas y amantes de la naturaleza por igual. Mina Lucía, ubicada en Atauri, ofrece a las personas viajeras la posibilidad de conocer un fenómeno geológico verdaderamente asombroso.
La Cuadrilla de Montaña Alavesa se encuentra en el sudeste de Álava. Siendo la más despoblada de las siete cuadrillas de Álava, cuenta con elementos naturales y patrimoniales que le proporcionan identidad propia. Entre valles y montañas, se encuentran villas medievales con un legado arquitectónico único y un valioso patrimonio religioso. Destacan el Parque Natural de Izki, el antiguo ferrocarril vasco-navarro.
Explotada desde 1872, Mina Lucía cuenta con construcciones históricas y un complejo sistema de galerías con visibles niveles de asfalto impregnando la roca. Su riqueza en asfalto la convierte en un recurso ideal para el ecoturismo y la divulgación educativa.
La presencia de asfalto natural en las rocas de Montaña Alavesa se debe al diapiro de Maeztu, un fenómeno geológico en el que una roca menos densa asciende a lo largo de millones de años, deformando y atravesando las capas superiores. En la Cuenca Vasco-Cantábrica, este proceso permitió la acumulación de hidrocarburos, como los asfaltos, en el borde del diapiro.
Descubre la Montaña Alavesa a través del itinerario interpretativo de Paisajes Mineros de asfaltos naturales. Con un recorrido de 39 kilómetros, esta ruta conecta los centros de interpretación de Antoñana, el Parque Natural de Izki en Korres y el futuro Centro de Atauri.